Desde que comencé mis estudios de diseño
siempre me llamaron la atención las técnicas de imprimación textil.
Hoy quiero hablaros
de
Timorous Beasties
conocí lo que hacían hará ya dos años
fue una bonita inspiración para unos de mis trabajos de ropa interior.
A mi manera de ver,
la investigaciones textiles contemporáneas,
aplicadas a técnicas de siglos anteriores,
dan un resultado espectacular.
Para quien no sepa mucho de tipos de tejido
y
de continuous prints
os hablaré un poquito sobre el
Toile de Jouy.
A lo largo de la historia,
los textiles gozaron de popularidad en determinadas épocas.
Generalmente, estaban relacionadas con algún avance tecnológico
o
con alguna tendencia existente en la sociedad.
Algunas de estas formas textiles clásicas,
como de la que hablamos,
se permanecen impasibles,
pero muchas otras van adoptando formas nuevas.
En el siglo XVII,
en Francia,
se llevaron a cabo una serie de investigaciones,
gracias al apoyo del gobierno para el desarrollo de la seda en Lyon,
para teñir
que dieron lugar a sedas de gran calidad,
por encima de las italianas.
Fue aquí donde nacieron técnicas como los Chinoiserie y los Toile de Jouy.
Los chinoiserie fueron dibujos asimétricos de inspiración en culturas y técnicas orientales,
y,
en su origen,
los Toile de Jouy
describían escenas pastorales finamente representadas en un único color y repetidas sobre un fondo claro.
En estos,
Timorous Beasties
ha tomado el paisaje de Londres moderno para producir un estampado contemporáneo.
A mi,
personalmente me encantan
y
son creaciones tan polivalentes que se hacen validas
para cualquier ámbito,
de hecho,
no son solo utilizadas para el mundo de la moda,
sino también en diseño de interiores,
con magníficos papeles pintados,
objetos de artes plásticas,
arte mueble,
alfombras,
etc.
Su homepage
No hay comentarios:
Publicar un comentario